
En los últimos años, ha aumentado en España la delincuencia de bandas organizadas, provenientes en su mayor parte de Europa del este, especializadas en robos en los domicilios (pisos, casas, chalets…) utilizando lo que se conoce como técnica del bumping.
El método bumping
Seguro que conoces de primera mano el caso de algún familiar, amigo o conocido al que le han entrado en casa a robar estando ausente (o incluso estando dentro de la vivienda).
Las técnicas usadas son cada vez más sofisticadas y efectivas. Entran en nuestra vivienda sin hacer el más mínimo destrozo en la puerta ni forzar la cerradura. En muchos de estos casos, usan lo que se conoce como el “método bumping” , una técnica mediante la cual, gracias a una especie de llave maestra (que se puede adquirir por internet a precios ridículos), los ladrones abren cualquier tipo de cerradura, ya sea la puerta blindada o acorazada, ya que el bombín girará sin ningún inconveniente como si estuvieran abriendo con su llave original. Una vez dentro, los ladrones campan a sus anchas por el domicilio ya que ningún vecino habrá oído ningún ruido al ser un método limpio y rápido.
Hay miles de videos sobre método bumping (al alcance de cualquiera), pero te dejamos este para que puedas hacerte a la idea de lo que estamos hablando.
Como puedes comprobar, abrir cualquier puerta es cuestión de segundos, con la técnica y práctica adecuada. Nuestro hogar queda al descubierto, en las manos de delincuentes cada vez más comunes.
¿Robo o Hurto?
Según datos del Ministerio del Interior, la Policía registró durante los 9 primeros meses de 2016, más de 85.300 robos con fuerza en domicilios, más de 47.300 robos con intimidación y casi 541.000 hurtos en todo el territorio nacional.
Pero ¿qué se considera un robo con fuerza? Pues son aquellos en los que los ladrones dejan marcas evidentes de la utilización de fuerza para acceder (patadas, palancas, forzamiento de cerradura…). En el caso del método bumping, el ladrón no deja el más mínimo rastro ni daño, por lo que estaríamos hablando de un delito de hurto.
¿Cubre el seguro estos robos?
Aunque la respuesta dependerá del tipo de seguro que tengas contratado, por norma general tu seguro únicamente se hará cargo de un siniestro de esta índole cuando tengas contratada expresamente la garantía de hurto dentro de la vivienda.
Lógicamente estas garantías, en los seguros que sí las ofrecen, tienen unos límites máximos de indemnización ya que en la mayoría de los casos es muy difícil demostrar la veracidad de los hechos tanto por parte del perjudicado como por parte de la aseguradora. Estaríamos hablando en torno a unos 200-300 euros de indemnización máxima por hurto.
¿Evitar robos con la técnica del bumping?
Dado que más del 90% de las cerraduras instaladas en la actualidad en las viviendas del país son vulnerables de la utilización del bumping, la mejor solución consiste en la instalación, por cerrajeros profesionales, de una cerradura especial antibumping.
Pero también debes de prestar especial atención a esto, puesto que hay quien trata de hacer negocio vendiendo bombines “normales”, ofertándolos como antibumping cuando en realidad no lo son.
Cuando lo que está en juego es la seguridad de tu hogar y la de tu familia, lo mejor es que no escatimes unos cuantos euros y puedas tener la tranquilidad de que tu vivienda no va a ser asaltada, al menos utilizando esta técnica.
Instalar una Alarma
Otra posibilidad consiste en instalar un sistema de seguridad en tu vivienda, lo cual es también un método disuasorio bastante efectivo, aunque todo va a depender de la destreza que tengan los ladrones (quizás piensen que merece la pena abrir la puerta, entrar y robar antes de que llegue la policia).
Si te decides por instalar una Alarma, debes conocer que tienes dos posibilidades para hacerlo:
Instalar una Alarma SIN conexión a Central Receptora
En este caso bastará con comprar un kit de Sistema de Alarma autoinstalable que se encargará de realizar una llamada telefónica de aviso a los teléfonos que programes en el momento de la configuración. El funcionamiento es muy simple: el dispositivo detecta movimiento, envía una señal al panel de control y éste a su vez inicia el automarcado del número programado.
Una vez recibida la llamada, deberás ser tú, en todo caso, el que determine la forma de actuar y te tengas que desplazar al domicilio para comprobar si existe una intrusión real y, posteriormente avisar a los Cuerpos de Seguridad.
El coste de este sistema, no conlleva mantenimiento, por lo que únicamente deberás desembolsar el importe del kit (entre 60-100 Euros si es uno normalito) y el de la tarjeta SIM que deberás insertar en el aparato para que realice las llamadas de aviso.
Instalar una Alarma CON conexión a Central Receptora
En este caso la seguridad es más profesional y se la debes encargar a una empresa homologada por la Dirección General de la Policía con número de registro.
Normalmente todas las empresas de Alarma, en la actualidad, instalan equipos cuyos detectores de movimiento incorporan cámaras o videocámaras, de tal forma que al enviar la señal de salto de alarma adjuntan la secuencia de imágenes que lo han provocado. De esta forma, el operador de la Central Receptora podrá comprobar al momento si se trata de un salto real.
En estos casos, los operadores actúan según el protocolo que tú mismo hayas establecido a la hora de contratar el servicio. Por lo general, llaman al cliente para informar sobre el hecho e inmediatamente a los Cuerpos de Seguridad para una rápida intervención.
Dependiendo de la compañía elegida y de la cuota mensual que debas pagar, te ofrecerán otras opciones extras al servicio, como por ejemplo, el acceso al panel de control desde una aplicación móvil, el envío de vigilante al domicilio para comprobar el salto de alarma…
Aunque, en la mayoría de los casos, el hecho que más nos preocupa no es el robo de enseres, sino la impotencia al ver violada nuestra intimidad.
El coste de esta opción no es especialmente económico, ya que aparte del coste del equipo, deberás desembolsar mensualmente otra cantidad en concepto de “Conexión con Central Receptora”, lo cual incluirá también el mantenimiento del equipo.
Si te has decidido por instalar una alarma con esta última opción, te recomendamos que no sólo compares precio sino también prestaciones. Recuerda que también existen aparatos (inhibidores) capaces de desactivar muchas alarmas, por lo que es conveniente que busques alguna que ofrezca algún tipo de sistema de comunicación propio o que sea más difícil de inhibir.
Soluciones al bumping
Es evidente que los robos en viviendas no han disminuido en los últimos meses, que se mantienen las estadísticas y que las técnicas usadas son cada vez más rápidas y limpias para beneficio de los ladrones. Un buen seguro, a lo sumo, te cubrirá una mínima cantidad de todo lo que te hayan podido robar, por lo que más vale prevenir que lamentar…
Lo recomendable es hablar con un cerrajero para cambiar el bombillo de tu cerradura e instalar uno especial antibumping. Esto no evitará que entren en tu vivienda si deciden hacerlo a cualquier precio, pero sí les obligará a utilizar alguna otra técnica más sofisticada (que no estará al alcance de cualquier aficionado) o hacer uso de la fuerza bruta para poder acceder al interior.
La instalación de una alarma es otro factor importante que debes barajar, también dependiendo de la zona en la que se encuentre tu domicilio y del nivel de seguridad que quieras proporcionar a tu familia. Puedes conectarla con una Central Receptora o elegir un kit autoinstalable.
Como ves, soluciones hay varias y dado que, gracias a internet, cada vez son más accesibles las técnicas de robo por parte de los delincuentes, lo ideal es que inviertas algunos euros en la protección de tu vivienda.