
En octubre comenzará, como cada año, la campaña publicitaria de todas las aseguradoras, ofreciendo su Seguro Médico barato, con alguna oferta muy atractiva, que a buen seguro nos tentará a cambiar nuestro actual seguro por el suyo.
No te fijes sólo en el precio
Debes tener en cuenta que un Seguro de Salud es algo bastante “serio” al afectar a tu nivel de vida directamente, por tanto tendrás que leer muy bien la letra pequeña de aquella compañía en la que estés interesado y no fijarte sólo en que sea un seguro médico barato.
Algunas ofrecerán meses gratis, otras regalos materiales, pero cuidado! No es oro todo lo que reluce. Comprueba cuáles son las condiciones exactas de la póliza en cuanto a coberturas, franquicias y carencias y asegúrate si es lo que realmente necesitamos.
A veces te podrás encontrar con precios mucho más bajos buscando en páginas de comparadores de seguros médicos. ¿Por qué? En la mayoría de los casos, las mismas páginas donde te sale esa información son corredurías de seguros. Es decir, trabajan para distintas compañías aseguradoras y, en función del volumen de negocio que tengan, pueden negociar precios más competitivos con las compañías, incluyendo a los asegurados en colectivos abiertos.
Diferencia entre Franquicia y Carencia
- Franquicia: Es la cantidad de dinero que has que pagar por haber utilizado el servicio. A su vez, hay dos tipos de franquicias, las que cobra la compañía en otro recibo independiente de la mensualidad, y las que el asegurado paga directamente al Centro Médico.
- Carencia: es el tiempo que tiene que transcurrir desde que entra en vigor un seguro hasta el momento en el que la compañía acepta que comencemos a utilizar algunos servicios (pruebas de alta resolución, operaciones, ingresos hospitalarios, partos…)
Tipos de Coberturas
Puedes encontrar en el mercado algún Seguro Médico aparentemente económico, pero debes prestar especial atención en el importe de las franquicias que conlleve cada acto médico y el tipo de actos que cubre. A grandes rasgos, podemos diferenciar distintos tipos de coberturas:
- Asistencia extrahospitalaria
- Asistencia primaria
- Especialistas
- Pruebas diagnósticas
- Asistencia Hospitalaria
- Hospitalizaciones
- Intervenciones Quirúrgicas
- Asistencia Dental
Desde hace varios años, existen distintos tipos de Seguro de Salud -casi a la carta-, con distintas combinaciones de asistencia, por lo que hemos de tenerlo muy en cuenta a la hora de bucear en las ofertas. No se trata sólo de comparar precio, sino también coberturas.
También existen los llamados Seguros de Reembolso, donde tú eliges libremente al médico u hospital al que quieras ir, y pagas la factura de tu bolsillo. Después la presentas a la aseguradora y ésta te reembolsa un porcentaje de ella, dependiendo de si ha sido asistencia hospitalaria u extrahospitalaria. (Esta modalidad de seguro no suele ser barata).
Cuidado con los copagos
El copago es algo parecido a la franquicia… es la cantidad de dinero que tú, como paciente, vas a tener que pagar por la utilización de los servicios. Exiten varios tipos de seguro en función de esto:
- Seguros CON copago
- Copago razonable
- Copago exagerado (también llamado doble copago)
- Seguros SIN copago
Puedes encontrarte con seguros de salud baratos (mientras no los uses), con una mensualidad reducida… pero el problema vendrá cuando tengas que acudir al médico y te cobren también el copago. Esto es una cantidad de dinero fija que tienes que pagar por cada consulta, prueba analítica, ambulancia que uses o día que pases hospitalizado.
Un ejemplo muy visual del Copago Exagerado es el que tiene la póliza “Adelas Plena Vital” que la venden como súper barata, pero… echa un vistazo a los copagos aquí.
Seguro que ahora ya vas entendiendo mejor dónde están las grandes diferencias de precio en seguros de salud entre unas compañías y otras, verdad?
Pues todavía hay más…
Existe otra compañía de reciente aparición que anuncia a bombo y platillo su Seguro de Salud Barato, desde solo 9 Euros: estamos hablando de “Medipremium“.
Pero ¿qué es medipremium? ¿Qué opinión tienen los clientes sobre Medipremium?
Según distintos blogs y medios del ámbito sanitario, anuncian este seguro como una póliza de seguro médico barato (desde sólo 9 Euros mensuales!!!), en la que el asegurado paga a la compañía una pequeña cuota mensual y al utilizarla pagaría unos “copagos” al centro médico u hospital.
Lo cierto es que no es así. La única ventaja de este seguro es que tiene un acuerdo con determinados centros médicos para que al acudir y mostrar tu tarjeta sanitaria (que no es más que un carnet), te apliquen un precio especial que tienen ya negociado.
No es más que una tarjeta de fidelidad, como la que pueden ofrecer gratis algunas empresas (periódicos, supermercados, grandes marcas..).
Según los precios expuestos en su web a fecha 30/09/2016 y para que te hagas una idea, por una consulta de un especialista tendrás que pagarle al doctor unos 30 euros aproximadamente, una radiografía dental 26 Euros. Por una Urgencia Hospitalaria nos cobrarán unos 130 Euros (salvo en determinados hospitales que cobrarían 100). 150 Euros por una Retinografía, o 230 Euros por una Resonancia Magnética, entre otros.
Entonces ¿merece realmente la pena contratar este tipo de seguro médico por muy barato que sea? Si cabe la posibilidad de que en un año tengas que ir a una revisión médica y hacerte un par de pruebas, al final acabarás pagando más incluso de lo que te hubiera costado un seguro de precios estándar.
Revisa los Servicios Concertados
Otra diferencia fundamental son los Centros o Profesionales concertados con cada compañía. Las más demandadas son, claro está, las más conocidas (Hospital Ruber Internacional, Clínica Universitaria de Navarra, Clinica Anderson…) y las aseguradoras saben que el coste de una intervención u hospitalización en estos centros es mucho más elevada que la media, por lo que muchas optan por no tener concierto con ellas.
Debes revisar por tanto, antes de contratar, si los médicos u hospitales que te interesan están concertados con la compañía con la que estás pensando contratar.
Otros factores a tener en cuenta
Si decides cambiarte de compañía, no solo tendrás que tener en cuenta el periodo de carencia a la hora de comparar, sino que hay otros factores muy importantes.
Lee bien la letra pequeña de las promociones que te ofrezcan. Normalmente, cuando son meses “gratis” estos son a razón de uno por año en los próximos 3 o 4 años… por lo que no es oro todo lo que reluce.
Busca información y opiniones sobre otras compañías: hay algunas que se han subido al carro de los seguros recientemente, sin tener experiencia en el sector; hay otras que llegaron a la quiebra y tuvieron que ser compradas por un banco, intentando aún hasta el día de hoy lavarle la cara a la marca; y hay otras que son líderes en el sector al llevar varios años ofertando seguros médicos.
La comodidad a la hora de solicitar prestaciones también es importante a la hora de elegir una compañía de seguros. Hay algunas, como SANITAS o MAPFRE, que permiten le petición de autorizaciones a través de su página web. Hay otras, como NECTAR, donde es el propio centro médico quien se encarga de hacerte esta gestión.
Recuerda que tu tiempo también tiene precio. Y el ahorrar en hacer llamadas interminables a un 902 para pedir una autorización, a veces suele llegar a ser desesperante. Por cierto, en este artículo te ofrecemos otros números de teléfono alternativos al 902 de las principales aseguradoras.
Las compañías pioneras en el sector, invierten parte de su beneficio es buscar nuevas formas de innovación, yendo más allá con los servicios ofertados y tratando de acercarse más al cliente, haciéndole la vida más fácil. Es el caso, por ejemplo de SANITAS, que a través de una novedosa APP ofrecen servicios novedosos, como la petición de analíticas a domicilio y consulta de resultados a través de el móvil. (Si no dispones de la APP también lo puedes solicitar llamando al 91 429 62 87 y solicitando el envío de resultados por correo postal o email).
Como ves, a la hora de elegir un seguro médico, no tienes que fijarte únicamente en el precio. Normalmente la reducción de precio va asociada a la reducción de coberturas y, en muchos casos, a la exclusión de determinadas garantías. Por ello tienes que revisar todos los factores y valorar todas las opciones antes de decidirte por una u otra compañía.
¿Has tenido alguna experiencia muy positiva o negativa con algún seguro de salud? Deja un comentario debajo. Serás de mucha ayuda para otros usuarios que, como tú, están buscando un seguro médico barato.