Saltar al contenido
Saber De Seguros®

¿Para qué sirve la antigüedad en un seguro de decesos?

para que sirve antigüedad en un seguro de decesos

Cuando contratamos un seguro de decesos, surgen interrogantes conforme pasa el tiempo como por ejemplo, “¿Para qué sirve la antigüedad en un seguro de decesos?”. Y de hecho, es una de las dudas más comunes. Pero es importante mencionar que en este tipo de situaciones, la antigüedad en los seguros de decesos no es un problema y tampoco perjudica las coberturas que fueron contratadas antes.

Con el objetivo de ser más claros sobre la misma interrogante, acudimos a Interfunerarias, auténticos expertos en la materia, quienes nos ayudaron a desglosar su concepto a continuación, aunque recomiendan la contratación de un seguro de decesos, precisamente para evitar problemas en el momento del fallecimiento de un familiar.

¿Qué es la antigüedad en un seguro de decesos?

Cuando hablamos de antigüedad en un seguro, nos referimos exactamente al tiempo que la póliza sigue en vigor. Ahora bien, dicha “antigüedad” no genera algún beneficio “extra” ni tampoco mejora el condicionamiento de la póliza. Por ende, si pasas a contratar un seguro de decesos actualmente, pasarás a contar con las coberturas que corresponden sin importar los años que pasen.

Por otro lado, en caso de cambiar de empresa aseguradora, desde el día uno (01), el asegurado contará con todos los beneficios.

Ahora bien, los derechos por antigüedad sólo tienen valor si existe un seguro con prima nivelada. A continuación, pasamos a explicarlo en detalle:

 Tipos de primas en seguros de decesos

Al elegir el tipo de prima en un seguro de decesos, es necesario considerar las necesidades que tenemos como asegurado.

Por supuesto, el costo de cada póliza va a variar por dos razones esenciales: la edad de la persona que ha sido asegurada y el rango de costo asociado a la defunción que, depende en gran medida, de la zona en la que se encuentre el asegurado. A continuación, vemos en detalle cada uno de los primas existentes:

  1. Prima natural: Normalmente es el que más personas jóvenes contratan ya que mientras más edad, más alto será el importe que se debe cubrir. En este tipo de prima la renovación aumenta de manera anual porque se tiene en cuenta la edad del asegurado junto con el aumento de IPC.
  2. Prima nivelada: En este escenario los derechos de antigüedad se mantienen, por lo que la tasa al momento de la contratación no aumenta a pesar de que transcurran años. Por ende, este tipo de prima determina un costo concreto a pagar durante todo el tiempo de vida que esté contratada la póliza.
  3. Prima mixta: Es la mezcla de la prima natural y nivelada. Consiste en nivelar durante los dos primeros años el precio de la póliza y su costo se irá en aumento dependiendo de la edad del asegurado. Sin embargo, al llegar a mediana edad (partiendo de los 60), se determina un costo fijo hasta el vencimiento del seguro.
  4. Prima única: Su función es realizar un cálculo global donde se toma en cuenta la edad del asegurado hasta su ciclo final de vida, considerando los estudios de edad media y su mortalidad. En esta prima sólo se considera el pago efectivo una vez.

Entendiendo los tipos de primas, podemos afirmar que la antigüedad en los seguros de decesos NO tienen algún beneficio como tal ya que, dependerá de la condición en la que fue contratada. Sin embargo, tener un seguro de decesos es una opción viable si tenemos la disponibilidad de costearlo. En Interfunerarias siempre se recomienda la contratación de un seguro de decesos para evitar problemas en el momento que fallece un familiar.

4.4/5 - (28 votos)