Saltar al contenido
Saber De Seguros®

Todo sobre la baja laboral de autónomos

baja laboral autónomos

La baja laboral de autónomos es un subsidio que cubre la pérdida de rentas mientras un trabajador (autónomo), tiene la imposibilidad de desempeñar su trabajo habitual de forma temporal y recibe la asistencia sanitaria por la Seguridad Social.

Tú, como autónomo, tienes el derecho a una prestación bien sea por enfermedad o accidente.

Es posible que todavía tengas muchas dudas al respecto, pero no te preocupes. Poco a poco entenderás cómo funciona, los requisitos para acceder a la incapacidad temporal e información sobre los trámites a realizar.

¿Cuándo se genera la baja laboral en autónomos?

Aunque ya te lo adelantamos unas líneas más arriba, te lo aclaramos ahora nuevamente: sólo por enfermedad profesional o a causa de un accidente de trabajo puedes pensar en exigir el beneficio por baja laboral en autónomos al siguiente día.

La duda aquí suele generarse respecto a lo que se considera o no un accidente de trabajo de cara a la baja como autónomo.

¿Cuándo no se considera un accidente para poder pedir la baja laboral en autónomos?

No está incluido como accidente de cara a solicitar una baja laboral como autónomo cuando:

  • El autónomo sufre un accidente al ir o volver de su entorno de trabajo (exceptuando casos en donde el trabajador es de dependencia económica).
  • Cuando el trabajador es víctima de una fuerza externa al trabajo como también por las imprudencias temeraria del mismo.
  • En cuanto a enfermedades profesionales, existe una lista en el Real Decreto 1299/2006, están incluidos los males que pueden contraerse en un ambiente de trabajo.

En caso de que un autónomo padezca una enfermedad común o accidente (no en el lugar de trabajo), tendrá derecho a un subsidio desde el 4° día de baja.

¿Cuáles son los requisitos para la baja laboral para autónomos?

Todos los requisitos que debes tener en cuenta a la hora de aspirar a este tipo de baja temporal son los siguientes:

  1. Haberse inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
  2. No tener problemas con los pagos de cuotas (en caso de no estar al día, tendrás un plazo de 30 días para poder realizar los pagos correspondientes) si la razón es una enfermedad común. Por otro lado, si la razón es por causa de enfermedad profesional o accidente de trabajo, este requisito no será necesario.
  3. Si padeces una enfermedad común, deberás tener cubierto un ciclo de cotización de 180 días de los 5 años preliminares. Y, para accidentes (ya sean o no laborales como también con las enfermedades profesionales), no se exige ninguna cotización previa.

¿Cuánto cobra el trabajador por una baja laboral de autónomos?

Para tener una idea, lo primero a considerar es el motivo de la baja laboral y todo es calculado partiendo de lo cotizado:

El valor de la prestación dependerá del motivo de la baja y esta será calculada partiendo de lo cotizado:

  • Por razones normales: Será el 60% de la base reguladora partiendo del día 4 de la baja hasta el día 20. Luego del día 21, un autónomo puede percibir el 75%.
  • Por razones profesionales: El autónomo recibirá el 75% de la base reguladora al siguiente día de baja.

El trabajador no tiene la obligación de pagar la cuota de autónomo partiendo del segundo mes de baja (esto es así desde el año 2019).

No obstante, las personas que cotizan por la base mínima (siendo un aproximado de 86%), comenzarán a percibir un importe con poca probabilidad que alcance a cubrir sus necesidades básicas.

¿Cuánto dura la baja temporal para autónomos?

El tiempo máximo y permitido para una persona con baja temporal de autónomos es de 365 días (12 meses). Si se completan los días, puede ser prorrogable hasta otros 180 días (siempre y cuando se garantice la curación de la persona).

De igual manera, este tipo de decisión la tomará el médico encargado de vigilar el desarrollo y curación del profesional. Él se encargará de emitir los certificados correspondientes para la prórroga.

El seguro de baja laboral, una alternativa real para los autónomos

Ante las enormes dudas y, sobre todo, dificultades que tienen los autónomos a la hora de poder darse de baja y cobrar el subsidio correspondiente (amén de los plazos para ello, que son altamente largos), existen el denominado seguro de baja laboral para autónomos.

De esta forma, si no pudieses trabajar de forma temporal porque desgraciadamente sufras cualesquiera enfermedad, o un accidente (tanto si es de trabajo como si no lo es), gracias a este tipo de pólizas obtendrás una prestación diaria mientras dure tu proceso de baja, pudiendo ser flexible la cuantía a percibir (incluso puedes añadir una franquicia, como sucede en los seguros más comunes como los de coche).

Dentro de los seguros por baja laboral para autónomos recomendamos los de Previsión Mallorquina, conocidos por ser uno de los más completos dentro del mercado asegurador, gracias entre otras cosas a su flexibilidad, su amplia cobertura a todo tipo de enfermedades y/o accidentes, o sus beneficios fiscales (puedes deducirlo fiscalmente).

 

4.7/5 - (34 votos)