Saltar al contenido
Saber De Seguros®

¿Quiénes son mis herederos legales?

quienes son mis herederos legales

Cuando se habla de herencias, es muy básico tener preguntas sobre quiénes son los herederos legales. Especialmente cuando la última voluntad no existe. Aunque hay casos en los que el difunto ha distribuido ilegalmente de los bienes de su herencia a través del testamento, y esto es vulnerable al reclamo legal, hay más casos en los que no se sabe si realmente tiene el privilegio de la herencia en particular. Esa es la razón por la que hoy queremos decirle la mejor manera de encontrar a esos herederos y cómo saber si usted es por ley uno de ellos.

Herederos legales sin testamento

Los abogados de sucesiones reciben como regla general consultas relacionadas con quiénes deben ser los herederos de ciertas propiedades. También los relacionados con la renuncia a una herencia. De hecho, esto está terminando por ser algo cada vez más frecuente. Aunque el plan de acción para un experto legal es la mejor alternativa para saber si realmente lo contacta o no, los hechos confirman que hay ideas básicas que usted puede entender después de echar un vistazo a las líneas que lo acompañan. Con ellos se acercará un poco más al principio legal y a las ideas de los herederos que actualmente existen en España:

  • Los descendientes adquieren primero. En el caso de que no haya última voluntad, los niños adquirirán por igual. Además, si hay un compañero de vida, esto se relaciona con 1/3 de la mejora en su ventaja de vida.
  • Los antepasados son los que siguen en la línea de herencia. Primero están los padres y luego los abuelos. Independientemente de si hay ascendientes con los que se compara la herencia, si hay un socio vitalicio, es hasta la mitad de los activos en la ventaja de por vida.
  • Si no hay descendientes o ascendientes directos (nietos incluidos porque adquieren lo que se relaciona con el niño), el cónyuge adquiere.
  • Cuando no hay hijos, nietos, ni padres, ni abuelos, ni compañeros de vida, los hermanos y sobrinos tienen prioridad con la misma regla que aplica a descendientes directos.
  • Si no existe ninguno de los parientes anteriores, heredan los familiares hasta cuarto grado de cosanguineidad.
  • En caso contrario, el Estado gestiona la herencia. Generalmente, asigna 1/3 a las fundaciones sociales sin fines de lucro del municipio, 1/3 a las idénticas pero provinciales y el otro tercio se deja en los planes de gasto del Estado.

Herederos legales con testamento

En el momento en que hay un testamento, hay menos preguntas sobre quiénes son los herederos finales. Sea como fuere, lo que pones en el archivo de los últimos testamentos no siempre es legal. Ha habido muchos casos en los que la persona que fallece ha infringido las normas actuales y no ha tenido en cuenta el principio básico de las tres partes de la herencia de la que hemos hablado en nuestro artículo. También eso ha dejado al mate un mayor número de productos de los que legalmente, o incluso al revés, no tanto como lo dice la ley. En cualquiera de estos casos, los afectados deben darse cuenta de que el curso de la demanda judicial está siempre abierto. Aunque esto significa contratar a un abogado especializado en herencias.

Generalmente, cuando un hijo ha sido desatendido (salvo en el País Vasco donde la ley permite la exclusión de un descendiente), cuando la dispersión se ha realizado de forma anormal entre ellos, o cuando la pareja de hecho está desprotegida, es aconsejable acudir a un juez competente en la materia. Por regla general, la mediación de este abogado hace concebible llegar a un acuerdo sin necesidad de acudir a los tribunales. Aunque el caso, con más dinero y tiempo adicional, la razón siempre tendrá a la persona que tiene la ley con él. Muchos sienten que un testamento es una ley. Y no es verdad. El testamento sólo comunica un testamento que debe encajar con la rutina normativa actual. En el caso de que no lo haga, prefiera cualquier otro registro, es susceptible de ser reclamado bajo la mirada constante de un Juez.

Solicitud de herencias y reclamaciones judiciales

Después de toda esta información sobre los herederos legales, estoy seguro de que actualmente tiene una idea mucho más clara de cómo se comparte la herencia. Tanto en aquellos en los que un testamento media como en los que no lo hacen. Sea como fuere, el informe no es una ley, y ante la posibilidad de que no se haya hecho apropiadamente, es muy posible que sea reclamado. Otra cosa es que esto generará mayores conflictos en la familia. Por lo tanto, es útil esforzarse para que las cosas sean hechas por los grandes, buscando un abogado que intente con toda su calidad el camino de la mediación. Dirigirse a los tribunales sería el último arreglo concebible.

4.9/5 - (21 votos)