
¿Quieres reclamar una tarjeta de crédito revolving? ¡Pues estás de suerte! Aquí vamos a contarte de forma breve cómo reclamarla paso a paso. No obstante, al ser un proceso un tanto complejo, quizás lo más recomendable sea ponerte en manos de algún especialista en la materia, como puede ser el departamento de tarjetas revolving de Sello Legal Abogados.
Hay varias formas de reclamar, ya sea por vía judicial o dirigiéndote directamente a la entidad que te emitió la tarjeta de crédito. Dependiendo de las condiciones de tu tarjeta, puedes tener derecho a que te devuelvan el dinero.
1. Reclamar Extrajudicialmente Reclamar Extrajudicialmente
El primer paso es ponerte en contacto con el Servicio de Atención al Cliente de la entidad que te emitió la tarjeta. Debes acompañar tu reclamación de un escrito en el que se detalle tu problema y el motivo por el que deseas reclamar. Después de presentar tu reclamación, el servicio de atención al cliente puede ofrecerte dos tipos de propuestas: negociación o reembolso.
2. Negociar el reembolso o una comisión menor
El segundo paso es negociar o firmar un preacuerdo con el banco. Después de presentar tu reclamación, el banco puede ofrecerte una devolución o una reducción de la comisión si estás dispuesto a firmar un preacuerdo. Este preacuerdo proporcionará al banco la seguridad de que no emprenderás ninguna acción legal contra él.
3. Anular la tarjeta revolving
Si no estás de acuerdo con las condiciones del preacuerdo, siempre puedes anular tu tarjeta de crédito revolving. Para ello, debes enviar una carta al servicio de atención al cliente, solicitando una copia del contrato original y la relación de todas las operaciones realizadas con la tarjeta. Una vez que el banco reciba tu carta, tramitará la cancelación de la tarjeta.
4. Intentar la reclamación vía judicial
Por último, si el banco no acepta tu preacuerdo o se niega a cancelar la tarjeta, tu última opción es emprender acciones legales. Puedes presentar una demanda ante un Juzgado de lo Civil o Mercantil y, si tienes éxito, el tribunal te concederá una indemnización por los gastos ocasionados por los intereses o comisiones excesivos que te cobraron.
Conclusión
En conclusión, para reclamar con éxito una tarjeta de crédito revolving debes ponerte en contacto con la entidad que emitió la tarjeta y presentar tu reclamación por escrito. Si el banco te propone un preacuerdo, puedes decidir si quieres aceptarlo o no. Sin embargo, si el banco se niega a negociar o a cancelar la tarjeta, siempre puedes emprender acciones legales contra él.
¡Eso sí! Es importante comentarte un detalle, y es que en caso de dejar de pagar la tarjeta revolving, pueden aplicarse intereses moratorios y cargos adicionales, así como también afectar negativamente tu historial crediticio. Por ello, te recomendamos que aunque vayas a reclamar cualquier cuestión relativa a tu tarjeta revolving, te lo replantees bien antes de hacerlo.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender los pasos que debes dar para reclamar una tarjeta de crédito revolving. Asegúrate de leer también sitios web de consumidores y organizaciones de protección del consumidor para obtener toda la información que necesites antes de presentar cualquier tipo de reclamación. ¡Mucha suerte!